Informe

Publicado por Cristal Monsalve.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN INGLÉS







INFORME
VISITA A COLEGIO









PROFESOR:
DANIEL NEIRA TRONCOSO


INTEGRANTES:
PATRICIA CAMPOS M.
CRISTAL MONSALVE B.
CARLOS PARRA H.









CONCEPCIÓN, 2009
Índice______________________________________________Pág.
1. Introducción.................................................................................................... 2
1. a. Breve descripción del colegio visitado……………………………………….. 2
2. El Colegio
2. a. Objetivo más importante del colegio……………………………………..……3
2. b. Actividades del colegio en pos de su objetivo……………………………..…3
2. c. Formación individual y social………………………………………………......4
2. d. Relaciones con la comunidad…………………………………………............4
2. e. Interpretación y teoría educativa del colegio…............................................5
3. Percepciones de los alumnos y profesores…………...……………...…...........6
4. Conclusiones.
4 .a. ¿Qué es educación para el colegio?...........................................................9
4. b. Obstáculos del colegio en su propósito educativo……………………..…….9
4. c. Idea de calidad y equidad…………………………………………………......10
4. d. Perspectivas de desarrollo a futuro por parte de alumnos………….……..11
4. e. Integración de alumnos a la sociedad: desarrollo de habilidades……......11
4. f. Comentarios finales………………………………………………………….....12
Referencias Bibliográficas………………....………………………………………..13

1. Introducción.
“La educación es todo lo que la Humanidad ha aprendido sobre sí misma”. (Jackes Delors).

Este informe intenta abordar el tema de la Educación en Chile desde la perspectiva de un establecimiento dedicado a la enseñanza de alumnos en nivel básico y medio. Asimismo, indagamos en la particular visión que tiene el colegio acerca de la educación en general, aplicándola al contexto de los grandes cambios sociales en que está envuelto. Para este efecto, se ha llevado a cabo una investigación realizada por medio de entrevistas a profesores y alumnos, de cuyas opiniones se ha obtenido lo que constituye la mirada a lo que es la educación y su papel en el modelo socioeconómico actual.

1. a. Breve descripción del colegio.
El Colegio Gran Bretaña es una institución educativa pública que posee una tradición de más de 100 años. Comenzó como una escuela de educación masculina, llamada “Escuela Superior de Hombres”. Años más tarde, se transformó en una escuela mixta.
Llegó el año 1960 y un fuerte terremoto azotó a la ciudad de Concepción y sus alrededores dejando destrucción a su paso. El establecimiento quedó destruido y gracias a la ayuda económica otorgada por la sociedad anglo-chilena en Gran Bretaña, el colegio adoptó desde entonces, el nombre de ese país en su honor.
Un hito importante en la historia de esta institución, fue la creación de la enseñanza media en el año 2004, cuya primera generación de cuartos medios, egresó en el 2007. De esta forma, la Escuela Gran Bretaña pasó a transformarse en colegio.
Actualmente, el colegio tiene algunas dificultades y problemas como en infraestructura o falta de materiales y libros. Sin embargo, a pesar de estas falencias, el cuerpo docente trata de resolver y ayudar las inquietudes y dificultades de sus alumnos, tanto de manera académica como en su desarrollo personal.

2. El Colegio.2
2. a. Objetivo más importante del colegio.
El colegio, más que dar una preparación para rendir la P.S.U. a sus alumnos (puesto que no todos tienen los recursos para financiar una carrera completa), mantiene su enfoque educativo y esfuerzos en desarrollar a los estudiantes en forma integrada a la sociedad, así como en darles un buen hábito de estudio que los induzca a seguir superándose por medio de la continuidad de la educación formal. Así, alumnos que tengan sus metas fijas en áreas profesionales o técnicas deberían estar capacitados para alcanzar aquellos objetivos. Para los alumnos cuya realidad sea muy precaria y poco idónea para su ingreso en educación superior, el colegio se ha propuesto como objetivo adecuarse a las necesidades de estos, cultivando en ellos un espíritu de auto-superación.

2. b. Actividades en pos de su objetivo.
El colegio mantiene un programa educativo basado en las ordenanzas del Ministerio de Educación, no obstante sus educadores adaptan estos contenidos para que sus alumnos obtengan de ellos un mayor provecho y aprendizaje. De esta forma, las actividades didácticas son más frecuentes y aplicables en los alumnos de nivel básico, mientras que a los cursos mayores se les entrega información para su análisis extensivo, mezclando teoría con práctica, desarrollando en ellos aptitudes de observación crítica y objetiva.
Una de las mayores prioridades del colegio, además de la formación propiamente académica de su alumnado, es la preparación de los jóvenes para su supervivencia en el marco de un mundo de múltiples exigencias y en constante cambio. Para tal efecto, el colegio por medio de sus docentes trata de acrecentar en los alumnos sus hábitos de estudio, pensamiento y reflexión acerca del entorno y las “buenas costumbres”, a través de actividades y talleres que den cuenta de cuál es la visión de los estudiantes acerca de ellos mismos y de la sociedad en la que están insertos.
Con el propósito de incluir a los padres y tutores de los estudiantes en su proceso de adquisición de valores e interacción con el medio social, se realizan diversas charlas y reuniones que debido al difícil estado de las relaciones entre algunos padres y sus hijos o las concordancias horarias de sus trabajos esporádicos, no cuentan con una concurrencia regular.

2. c. Formación individual y social.
El colegio se centra en una formación individual de acuerdo a los intereses y/o habilidades desarrolladas en sus alumnos durante sus dos primeros años como educandos (primero y segundo medio). Para ello, el establecimiento deriva a sus alumnos en tercero medio, al área científica o humanista, según las notas adquiridas en donde se reflejan sus aptitudes.
Por otro lado, el colegio también se preocupa de afrontar temas como carencia de proyecciones y expectativas, ya que no todos se plantean ingresar a la universidad y debido a esto se ven en la obligación de informarles acerca de los estudios técnicos, artículos laborales e incluso fuerzas armadas. Frente a la inevitable decisión de cierto sector de alumnos a ingresar al mundo laboral, se trata de explicar un poco sobre legislación laboral, cuántos tipos de trabajos existen, la importancia de firmar un documento, etc.
En cuanto a lo social, el liceo no posee muy buena preparación ya que al verse enfrentado a la deficiente situación económica de los apoderados y el poco tiempo que estos invierten en sus hijos, no pueden realizar actividades en que participen tanto apoderados como alumnos.
En adición, podemos decir que el objetivo educacional de los profesores es entregarles una “educación formal”, es decir, los conocimientos básicos para que estos puedan desenvolverse en cualquier situación de su vida dignamente.

2. d. Relaciones con la comunidad.
El colegio se relaciona con la comunidad mayoritariamente con actividades deportivas. Frecuentemente participa en campeonatos de fútbol y maratones (corridas Líder, por ejemplo).
Otra manera de participación comunitaria, es el desarrollo de peñas folklóricas, mates criollos o bingos que invitan a compartir y disfrutar de momentos misceláneos.


2. e. Interpretación y teoría educativa.
El Colegio Gran Bretaña se caracteriza por su compromiso y constantes esfuerzos por educar y orientar a los alumnos sin importar las limitaciones (tanto físicas como mentales) que estos puedan presentar, dándoles instrucción en distintas áreas y orientándolos de acuerdo a sus predilecciones profesionales, y en caso de no tener alguna, creando en ellos una capacidad de pensamiento y desarrollo autónomo que se materialice en una superación de su status de procedencia. Esto se puede evidenciar en la disposición de sus docentes y funcionarios al interactuar con los estudiantes no solamente en el ambiente de la sala de clases, sino también formando lazos más reales que trasciendan el conocimiento de las materias. Se puede deducir, a partir de las declaraciones de varios de sus docentes y por la observación de su situación general, que la teoría practicada por el colegio es la de “La educación como Disciplina Científica” de Marc Belth (1971).
Se funda este postulado a partir de los efectos beneficios que ejercen las influencias de las enseñanzas de los profesores, cuya guía constituye una verdadera forma de aprender a pensar en sus alumnos. Si bien ni el objetivo ni los alcances que se esperan al mencionar esta teoría son siempre alcanzados en la totalidad de sus egresados, se advierte un alto grado de conciencia alcanzado por la mayoría de ellos.
Otras teorías, como la del “Capitalismo Humano” o la de “Calidad y Equidad”, no son compatibles, ya que sus fines no apuntan a la calidad de su forma de operar basados en parámetros establecidos por el modelo económico o político imperante, ni por el entorno industrial-empresarial. Esto, en contraste con otros colegios de la región en que se da prioridad a la complacencia del alumno visto como un consumidor de la educación, y en donde los vínculos profesor-alumno son evidentemente más débiles, quedando por ende, un vacío en el rol ético que debe desempeñar el educador.





3. Percepciones de los alumnos y profesores.
Se desprenden de nuestras entrevistas con parte del cuerpo docente distintas impresiones acerca de la educación en nuestro país. Partiendo desde aspectos muy generales, hay consenso en que la calidad de la educación básica y media era sustancialmente mejor hace unas décadas atrás.
Con respecto a las universidades, se piensa que la situación actual ha ido en deterioro a causa de la privatización y la constante proliferación de universidades privadas, de las cuales se declaran abiertamente contrarios. Consideran que estas últimas básicamente se benefician de la incapacidad de los postulantes de ingresar a universidades tradicionales (de ahí que los puntajes de corte exigidos sean tan bajos, las pocas que lo requieren) y de la inseguridad de estos al momento de elegir una carrera. Esto deriva consecuentemente en la formación de profesionales poco idóneos y con formación insuficiente para llevar a cabo en forma satisfactoria la función social que desempeña su carrera (tal es el caso de profesores con buena capacidad para transmitir contenidos pero con baja calidad humana y disposición a escuchar a sus alumnos).
Se cree que esto va en directo desmedro de la formación de los educadores de hoy en día, al contrario de la instrucción que éstos recibían antes, recordando la significativa labor que tenían las escuelas normales (como la Escuela Normal de Chillán) de la cual egresaban pedagogos de excelente categoría.
Los docentes creen que la aplicación de un examen que mida las aptitudes y la disposición de los postulantes a carreras de pedagogía debería ser una exigencia mínima, así como se practica en otras carreras como psicología, por ejemplo.
Otro punto importante mencionado por los docentes, es el tema valórico y espiritual en la educación. Los padres deben ser los grandes formadores de la educación de sus hijos, dándoles una base moral desde la que sus profesores puedan seguir con la enseñanza de los individuos.
“La educación comienza en casa” mencionó la profesora de historia y geografía, Solange Lattut, quien suele preocuparse no solo de los estudios, sino también de otros ámbitos tan diversos como la higiene, el trato y respeto por los demás o la tolerancia. Aquí podemos hacer referencia al libro “La Educación encierra un Tesoro” (Delors) que a continuación señala:
La enseñanza de la tolerancia y del respeto al otro […] debe considerarse una empresa general y permanente […]. La escuela puede propiciar una práctica cotidiana de la tolerancia ayudando a los alumnos a tener en cuenta el punto de vista de los otros y favoreciendo, por ejemplo, el debate sobre dilemas morales o sobre casos que exijan decisiones de carácter ético.
Puede ser para el futuro una garantía de armonía social, un estímulo para el diálogo democrático y un factor de paz. (p. 30).
Al mismo tiempo, sus alumnos, también nos dijeron este mensaje sobre lo planteado por la Sra. Solange: “Ella se preocupa mucho por sus alumnos, por su curso… Puede estar una semana preocupada más por nosotros, que por hacer clases. Ella es una excelente profesora”.
Se menciona además que en ciertas encuestas realizadas con cursos de educación media, en las que se busca obtener un estudio de los factores que influencian el devenir académico de los jóvenes, se pregunta la escolaridad específica de la madre de cada encuestado. Esto, porque está comprobado que las expectativas que ejerce una madre sobre su hijo es más fuerte que las de un padre. La profesora agrega que “la característica de los alumnos que llegan a estudiar a este colegio es que carecen de un hábito de estudio, por lo que hay que formarlos.”
Por otra parte, los profesores mencionaron que el trato personal y afectivo en un establecimiento municipal es distinto al que se da en otro que es particular, ya que en el primero el profesor no solo es un transmisor de conocimientos, sino que además es un amigo, alguien de confianza, alguien que puede escuchar a sus alumnos; el profesor también es médico, asistente social, ginecólogo, psicólogo, niñero, etc. Ser docente es un modo de vivir la vida de distintas maneras. Ser profesor es un compromiso de vida, que se va construyendo día a día. Un profesor, en cada acto y en su discurso permanente, debe amar la vida. Por esto razón, cualquier esfuerzo educativo es valioso, pues si bien nunca quedarán todos los contenidos “grabados” en las mentes de los educandos, lo más esperado es que permanezcan en ellos las habilidades y competencias (sociales, comunicacionales) que les permitirán desarrollarse como personas.
Al conversar con el profesor de educación física, Boris Luengo, nos dio una detallada comparación de las clases sociales, infraestructuras de colegios económicamente mejor establecidos y problemas entre los alumnos y colegios municipales y privados. Algunas de las declaraciones del Sr. Boris son las siguientes: “Las diferencias entre las instituciones son demasiados grandes. A veces he tenido que pasarles zapatillas a los chicos para la clase de educación física, porque sus padres no pueden comprárselas, esto producto del problema económico. Cuando llueve, algunas veces tenemos que suspender la clase, porque el gimnasio se gotea”.
Un punto importante de comparación, también mencionado por el Sr. Boris, son las pruebas practicadas en las escuelas y liceos para medir los conocimientos de las materias adquiridas. “El SIMCE es una prueba que marca demasiado las diferencias entre los colegios municipalizados y privados. Como quieren superar la brecha gigante que existe entre ellos, si nada se hace a cambio. Siempre los colegios pagados llevan la delantera en el SIMCE, la mayoría de las veces, cosa obvia, porque tienen mayores recursos que nosotros y mejor situación socio-económica”. Al mismo tiempo, el profesor de educación física nos señaló que la prueba debería ser con estándares diferentes de medición entre una institución privada y pública.
Otro tema importante y que se manifestó en los profesores fue el panorama político y administrativo. Se estima que el actual escenario que han propiciado los recientes cambios legislativos por parte del Parlamento han sido los principales responsables del empeoramiento de las condiciones para que una buena educación se lleve a cabo en nuestro país. Los cambios propuestos no apuntan a la dirección que se requiere. La aprobación del decreto que permite a profesionales de otras áreas ejercer la docencia, además de significar un riesgo en la estabilidad laboral de los profesores, sólo deriva en un mal resultado en la sala de clases. Se juzga que éstos no cuentan con la formación correcta para cumplir como docentes.
Llama la atención de estos profesores cómo la sociedad ha ido generalizando con el tiempo una opinión despreciativa hacia la labor del pedagogo, asignándole un perfil más bajo y simple, menoscabando su imagen y dándole una menor categoría. A pesar de esto, casi todos apoyan las reivindicaciones y las marchas, a las cuales el colegio se ha sumado en su totalidad.

Conclusiones.
4. a. ¿Qué es educación para el colegio?
La Educación es definida por el colegio no sólo en su representación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes, sino también en su sentido más amplio y filosófico: la educación debe ser un camino de superación continuo y progresivo, un aprender que no se confina a las cuatro paredes de una sala de clases, cualquiera sea el estado de ésta. Debe ser una curiosidad introspectiva que por medio de la experiencia produzca un salto de calidad en beneficio de todos los demás, no sólo de quién se educa. Debe ser un proceso que en resumen haga de cada uno una mejor persona.

4. b. Obstáculos del colegio en su propósito educativo.
Los principales obstáculos presentes en la consecución de logros que busca el colegio se relacionan en gran medida con la inestable realidad que viven las familias de los colegiales. Asuntos que van en directa dependencia de la situación económica a la que se ven enfrentadas.
La falta de recursos que podrían ser suministrados por el Estado es evidente: carencia de una biblioteca actualizada; falta de subsidios para mejorar la infraestructura gravemente afectada por el paso del tiempo y sobre todo, por los rigores del clima en invierno (lo que constituye una verdadera hazaña para los alumnos al asistir durante estos meses). Además, se tiene que tratar el tema de la escasez de salas de clases, las cuales en ocasiones no alcanzan para la totalidad de cursos de media y básica.



4. c. Idea de calidad y equidad.
El colegio en cuanto a calidad, se caracteriza por el desempeño integral del profesor, es decir, este no solo se limita en la entrega de conocimientos. La profesora Solange Lattut nos dice: “que debido a la realidad de nuestros educandos, mis colegas y yo, nos hemos visto en la necesidad de informarnos acerca de temas de actualidad, de connotación social y sexual en los jóvenes puesto que hoy, un profesor no es solamente un portador de conocimientos, sino también debe perfeccionarse para ejercer otros roles y conocer el mundo adolescente”. De esta manera podemos apreciar una excelente calidad de educación, donde no solo los profesores ponen énfasis en sus conocimientos y su desarrollo personal: ellos se preocupan de suplir la carencia de una familia o la falta de recursos en sus alumnos. De esta manera, se crea un lazo más cercano y no tan lejano como un siglo atrás.
Por otra parte, tenemos una clara evidencia de equidad, ya que logramos observar y analizar que el alumnado se encuentra en un mismo nivel socioeconómico, en contraparte con el sistema particular donde la equidad se ve abruptamente alterada. Nuevamente citamos al profesor Boris Luengo: “Cuando fuimos en representación de nuestro establecimiento a un campeonato de futbol vimos que el gimnasio del colegio alemán de San Pedro tiene cuatro multicanchas con piso flotante, al aire libre tiene cuatro multicanchas con pasto sintético con iluminación pero a todo trapo. El estacionamiento el cual laman el “poli” es dos veces nuestro establecimiento con edificio y patio. Los cabros no pasan frío, los nuestros aquí tienen que barrer, poner diarios en el piso porque se inunda, se llena de agua.”
También cabe destacar la equidad que entregan al permitir la integración de niños con discapacidad, ya sea psíquica o física en el establecimiento. Los docentes hacen que sus alumnos tomen conciencia de ello y al mostrar realidades diferentes.
A pesar de estas problemáticas, el colegio y sus docentes tienen una clara idea sobre igualdad y equidad en su alumnado.



4. d. Perspectivas de desarrollo a futuro por parte de alumnos.
El colegio tiene una larga tradición en cuanto a enseñanza básica, aunque una experiencia relativamente corta en educación media. Al ser consultados los propios alumnos de educación media acerca de sus expectativas a futuro, se han recogido varias respuestas, las que apuntan mayoritariamente a la educación superior. Esto, en concordancia con lo expuesto por varios profesores quienes notan en ellos una predilección por carreras tanto técnicas como universitarias. Sin embargo, hay muchos que optan directamente por el mundo laboral, la mayoría siguiendo la tendencia que se da en sus familias de las cuales no tienen mucho apoyo ni proyección.

4. e. Integración de alumnos a la sociedad: desarrollo de habilidades.
Los profesores están conscientes del estado de competitividad y exigencia que caracteriza a la sociedad actual en países en vías de desarrollo e industrializados, en donde predominan la oferta y la demanda, las necesidades y la inestabilidad del empleo. Sobre la globalización (Delors) citamos lo siguiente:
Aquí está el origen de los clásicos problemas de masificación, que los países poco desarrollados tienen gran dificultad en resolver tanto a nivel financiero como de organización. También se puede citar la angustia del egreso o de las salidas, angustia que aumenta la obsesión de acceder a la enseñanza superior, como si se estuviese jugando a todo o nada. El desempleo generalizado que existe en muchos países no hace más que agravar este malestar. (p. 12).
A esto agregamos el hecho de que un gran número de jóvenes en Chile no tiene muy bien definido su futuro profesional o laboral, siendo susceptibles de caer en universidades o carreras en donde no pueden progresar, ni económica ni personalmente. Frente a esta realidad, los profesores tratan de darles una buena orientación y consejos a los estudiantes, desarrollar en ellos habilidades y aptitudes que les permitan valerse por ellos mismos, a pesar de tener necesidades presupuestarias.

4. f. Comentarios finales.
Para nosotros como grupo, fue una agradable experiencia compartir las opiniones de profesores y alumnos. Ellos nos dieron sus puntos de vista acerca de la educación a nivel nacional y como esta, ha cambiando en los últimos años y como se refleja en su establecimiento.
Estamos muy agradecidos con el colegio, ya que nos facilito el trabajo, el tiempo y la disposición para realizar nuestras entrevistas a educadores y educandos.
Los docentes y alumnos nos plantearon sus necesidades tanto a nivel de colegio como de país. Nos facilitaron las explicaciones pertinentes, con respecto a las últimas movilizaciones de las cuales se hicieron participes. Cada cambio y reforma que plantean tienen sus argumentos validos, pero lamentablemente estos se ven limitados por decisiones que toman las autoridades, que en variadas ocasiones, se encuentran mal informadas para decidir algo que realmente favorezca al país y no a ellos mismos.
Este trabajo, ha sido fructífero para nosotros como futuros pedagogos, al ver una de las tantas realidades educacionales que existen en Chile.
“El conocimiento es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas”. (Edgar Morin)










Referencias bibliográficas
Belth, M. (1971). La educación como disciplina científica: un estudio sobre la función de los modelos en el pensamiento. Buenos Aires: El Ateneo.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Santillana.

“Reflexiones sobre la educación en Chile”

Publicado por Cristal Monsalve.

Producto de varios textos informativos acerca de la educación de chile, logre apreciar los puntos críticos por los cuales esta pasando la educación chilena.
Básicamente se plantea que la educación constituye la base del sistema democrático y que esto ya había sido señalado anteriormente por educadores como Darío Salas, John Dewey y Walter Secada.
Se postulaba esto ya que la educación permite al estudiante lograr o adquirir “eficiencia social” lo cual alude que una persona que tiene los conocimientos básicos se encuentra capacitada para resolver sus problemas personales y en la vida en sociedad.
Por otra parte los sistemas políticos democráticos se caracterizan por el respeto a la opinión del ser humano, a la diversidad y a su participación en las decisiones que incumben el desarrollo de la sociedad. Proponiendo así como objetivo de la educación en la sociedad es que esta logre su supervivencia en un mundo que esta en constante cambio y que más aun se ve afectado por la globalización, la cual fomente un intercambio cultural.
Según la teoría educativa de Marc Belth el objetivo de la educación es fomentar el desarrollo integral de las personas , lo cual en Chile esta siendo bien abordado puesto que se toma como función de la educación el estimulo, nutrición y desarrollo de las personas.
Sin embargo, actualmente Chile a puesto énfasis en la educción no por este fin, sino por el cual se pretende hacer de Chile un país desarrollado. Es considerado el medio más fácil y practico para solucionar los problemas que este posee, es decir, se plantea que al utilizar la educación para lograr un país desarrollado habrá más igualdad.
Lamentablemente, la educación chilena esta pasando por una transe mas complejo que ese. Para comenzar podemos señalar que la Ley General de Educación ha sido el foco de la demanda de cambios por parte de los estudiantes chilenos, debido a que tiene puntos obsoletos para un siglo XXI. La desvalorización de los pedagogos, que no solo se ven afectados en un plano económico sino que también en su vida profesional y finalmente la realidad por la cual se ven afectados cada uno de los educandos.
Un país que plantea un sistema político democrático y que sin embargo en la realidad de su sociedad se ven cada día más marcadas las desigualdades.
Una necesidad urgente de cambios laborales y educacionales es la urgente demanda de la educación chilena, problemas como el de la “Deserción Escolar” ya no pueden ser abordados como una responsabilidad netamente de la carencia de perspectivas del estudiante. En un siglo XXI, la vida cotidiana de los estudiantes se ven alteradas por un globalización que acarrea con si la tecnología que abre otro ámbito educativo, hoy en día aquellos educandos que no poseen en su casa internet quedan muy contrarrestados en el avance de sus conocimientos, la situación económica que se sostiene en los hogares es muy importante, puesto que en ciertos casos carecen de la presencia de los padres, es decir, son demasiados los factores que influyen en una educación equitativa.
Claramente, podemos notar estas diferencias si comparamos un establecimiento privado y uno municipal, y es aquí donde nos planteamos la pregunta ¿Dónde se hace presente el sistema político democrático? El cual supuestamente busca la equidad en nivel educacional.
Puesto que el consejo de asesores que conformo el gobierno cuando fue la “marcha de los pingüinos” mostro tomar decisiones y llego a un acuerdo con estos, los resultados en muchas partes del país aun no se han hecho notar, como es el caso de Liceo “acuático” de Lota, el cual tiene paralizada sus remodelaciones. También podemos señalar la evaluación obligatoria del desempeño de los profesores en los establecimientos, lo cual fue determinado por el gobierno. Sin embargo, este se preocupa de la evaluación de los docentes pero no de su perfeccionamiento, ya que si estos quieren continuar estudios superiores no se les otorgan beneficios para hacerlos (becas, créditos, etc ) sino que tiene que provenir de sus propios “bolsillos”.
Si estamos en un plano donde la propuesta es alcanzar un país desarrollado y ni siquiera son capaces de tomar las decisiones correctas, que podemos esperar de la educación en un siglo más. ¿Llegara Chile a ser un país que presente un buen nivel educacional o veremos estudiantes cada vez mas interesados en carreras técnicas o perspectivas laborales?
Solo esperemos que la privatización de la educación no se logre y las intenciones tanto de profesores y estudiantes sean escuchadas para así como sociedad y bajo un régimen democrático se llegue a un acuerdo donde solo el país se vea beneficiado.
A mi parecer las futuras reformas educacionales que se apliquen a la Ley General de Educación deberían ser determinadas por un consejo de profesionales que tiene el suficiente grado de conocimiento acerca de educación y no por “políticos” que en sus decisiones prevalecen sus intereses personales antes que los del país.
Por otro lado que se consideren las propuestas de los alumnos puesto que son ellos quienes conocen los cambio que serian mas útiles, ya sea de la perspectiva en como los profesores deben hacer clases, lo que hace falta en los establecimientos educacionales y los cambios que deberían hacerse a los programas educativos que envía el gobierno, que en muchas ocasiones a consideración del educando están obsoletos.

" Los Siete Saberes necesarios de la Educación"

Publicado por Cristal Monsalve.



En este libro se plantean temas que han sido dejado en el olvido y que exponen problemáticas que deberían ser abordas en el próximo siglo de la enseñanza, es decir, tienen absoluta importancia para el traspaso de conocimientos y que factores tanto internos como externos influyen en cada persona, donde incluso la ciencia hace su propio aporte. Nos entrega un dote de información respaldo, con razonamiento y lógica acerca de Universo de la Vida, explora al hombre desde el punto clave de todo su existir..”La mente” .
Para ello, este libro se divide en los siguientes saberes necesarios para la educación del futuro:
1.- La ceguera del conocimiento : Nos indica que todo aquello que parece ser perfecto no lo es, todo tiene un grado de falsedad, incluso lo comprobado científicamente ya que todo se rige por porcentajes o márgenes, es decir, cuando tomamos una decisión, esta se ve influenciada por el contexto en el que se situase ve afectada por las emociones, el lugar, las personas, etc.siempre existirá un margen de error e ilusión.
2.- Los principios de un conocimiento pertinente : Este saber señala que es fácil abordar de manera fragmentada un conocimiento determinado ,es decir ,saber de que trata, sus características; pero es distinto cuando lo conjugamos puesto que los conocimientos pierden cualidades cuando se analisan por individual, sin su contexto; no cuando se analisan globalmente que es lo que corresponde.
Por ejemplo si tomamos las áreas de estudios de física, química, biología es mas fácil analizarlas individualmente que interrelacionarlas entre si, puesto que su nivel de complejidad aumenta pues se debe interpretar todo como un conjunto.
3.- Enseñar la condición humana :Este saber invita al ser humano a reconocerse como un individuo universal, es decir, no sentirse diferente al otro en la medida de especie pues todos pertenecemos a la misma. Nos incita a reconocernos en áreas como la literatura, la historia, la filosofía.
4.- Enseñar la identidad terrenal :Nos señala que debemos conocer la historia del hombre, asociarla a nuestros tiempos y problemáticas y hacer una comparación entre la forma de solucionar los problemas que se suscitaban en las sociedades y como cada una de estas interactuaba para resolver según los medios que en su época podían utilizar. Claramente en el siglo XXI la temática es la Economía que nos envuelve como un “todo”, a nivel mundial debido a la globalización que nos hace ser interdependientes con todos los demás países.
¿Las soluciones que se están suscitando se están viendo de manera general o particular?
5.- Enfrentar las Incertidumbres
: Nos señala que la educación debe no solo ser el medio por el cual se traspasan los conocimientos y permite al hombres su desarrollo integral ,sino que, debe entregarnos todo aquello necesario y útil para la subsistencia de nuestro ser. La ciencia nos ha revelado muchas certezas pero aun quedan muchos otros fenómenos sin explicación, el hombre no solo debe conocer su cultura y aprender materias básica, sino que debe aprender a sobrellevar las distintas situaciones que se le presenten en su vida y para ellos debe estar al tanto de lo incierto como de lo conocido.
“El conocimiento es un océano de incertidumbres con archipiélagos de certezas”.
6.- Enseñar la comprensión : Este saber plantea que el hombre debe y necesita aprender a ser empático, tolerante, objetivo para poder desenvolverse en su sociedad, primeramente en su familia, luego en el colegio y posteriormente con todo lo que lleva su independización. Pero lamentablemente este es un punto importante del cual la educación no se preocupa en desarrollar, es decir, no emplea suficiente tiempo en enseñar a escuchar a los demás con respeto sin necesariamente estar de acuerdo con todo lo que se diga o ser una persona que le gusta imponer sus ideales. En el siglo XXI es necesario desarrollar este concepto y habilidad ya que los cambios provocados por la globalización da paso a intercambios de culturas, creencias y el hombre esta en plena libertad de conocerlas y decidir entre que acepta y rechaza, pero para ello necesita escuchar ,comprender todo lo que le rodea.
7.- La ética del género humano : Aquí se desarrolla la relación entre individuo, sociedad y especie. El hombre debe entender que como individuo debe desarrollarse, para ello debe adquirir conocimientos y así desenvolverse el problema es no olvidarse de que pertenece a una sociedad que tiene una determinada cultura y así forma su identidad que la distingue de entre otras culturas y fija así sus propios parámetros para establecer lo correcto y lo que no aunque solo podemos decir esto literalmente, puesto que nadie esta totalmente facultado para decidir que es lo mas justo. Finalmente podemos decir que todo desarrollo humano debe ser en conjunto con la sociedad siendo un individuo consciente, razonando y aceptando las consecuencias de sus actos.

En mi opinión el saber fundamental es el de los principios de un conocimiento pertinente que engloba 4 objetivos :
1.- El contexto.
2.- Lo global.
3.- Lo multidimensional.
4.- Lo complejo.
Todos estos nos señalan que uno puede abarcar un situación de diferentes formas según la situación en la que se desarrolle pero es mas complejo analizar la situación en su totalidad que por partes fragmentadas, donde se pueden apreciar claramente los detalles de esta.
Al analizar como un todo se pierden esos pequeños detalles que marcan la diferencia pero se hace mas compleja su compresión. En un mundo globalizado como el que se sostiene en el siglo XXI se debe aprender y enseñar a unir esas pequeñas ideas para asi comprender los sucesos, por ejemplo el caso de la economía en Chile, no podríamos llegar a una respuesta concreta acerca de la crisis que se esta produciendo si no observamos primero como esta el mercado internacional.
El campo de problemáticas y soluciones ya no depende solo de la persona sino de quien y como se le educa.

" Los Cuatro Pilares de la Educación"

Publicado por Cristal Monsalve.

Podríamos decir que principalmente la temática del libro de DELORS alude a los cuatro pilares de la educación, los cuales son:
1.- Aprender a conocer --> que se refiere a que el hombre esta dotado de un don totalmente desconocido para la ciencia, el conocimiento, es decir, de donde nace esa facultad del hombre es aun un misterio. Sin embargo esta capacidad es la que le permite absorber conocimientos de todo lo que le rodea, partiendo desde niños queriendo tocar todo, probar las cosas, etc. Ya de grandes el traspaso de conocimientos de sus profesores y el comienzo de una búsqueda incesante por querer encontrar respuestas a ciertas cosas cotidianas que no tienen una razón lógica de ser a simple vista. Todo conocimiento adquirido a través de sus años le permite al hombre "aprender a aprender”, para poder seguir siendo útil en la sociedad de un mundo cada vez mas globalizado, es por eso que se dice que los mas sabios son las personas de la tercera edad, por todo lo que han aprendido durante el transcurso de su vida.

2.- Aprender a hacer --> este pilar se refiere a que el hombre puede estudiar una carrera determinada, es decir, especializarse en una profesión pero ello no implica que no este facultado para ejercer en otra área. El hombre posee la capacidad de aprender y poder enfrentarse a diferentes situaciones y resolver los problemas; mas en nuestra actualidad donde se incita a ser conocedor de todo tipo de materias: sociales, políticas, religiosas, etc.

3.- Aprender a vivir juntos --> señala que el hombre debe aprender a ser empático y a relacionarse con sus pares. El interaccionismo es algo cotidiano y se debe desarrollar la capacidad de tolerancia en cada ser, pues es fundamental el aprender a aceptar diferentes puntos de vistas y ser objetivos en las decisiones. Hoy, la globalización nos ofrece una cultura común que trasciende la propia, ¿se podrá llegar a un mutuo acuerdo?, solo las futuras generaciones lo determinaran.

4.- Aprender a ser --> este pilar implica la esencia del hombre, el que este tenga todas las herramientas para desarrollar sus aptitudes, conocimientos, razonamiento, moral, etc. ; es decir, que se desarrolle integralmente para poder de esta forma contribuir no solo a la sociedad sino así mismo para su bienestar. Que pueda ser capaz de discriminar entre lo justo y lo injusto, poder entregar un visualización objetiva de las problemáticas que se le presenten, hacerse responsable de sus actos y la educación es el medio mas eficaz para ello, puesto que le entrega todo el conocimiento y/o información para que este pueda juzgar por si solo y percibir el mundo de una manera mas” abierta” y no solamente según el parámetro de su sociedad.

Finalmente podríamos decir que con justificada razón se deben nominar a estos los cuatro pilares de la educación, porque son la base de toda sociedad y mas aun en un mundo que actualmente se esta viendo amenazado por la globalización provocando una perdida de identidad en los diferentes países ya que por ejemplo a nivel mundial se ha declarado el ingles como el segundo idioma oficial.
Estos cuatro pilares abarcan los principales objetivos a desarrollan en cada persona mediante la educación, y claramente señala que su fin es el desarrollo del hombre integralmente pero no con un fin lucrativo o que sea utilizado para la conveniencia de aquellos que a través de estas imponen ideologías de sociedad y quizás hasta de política, solo por conveniencia para ellos.
Es un tema que no debe perder su importancia sino mas bien ser conservado y mejorado tratando de alcanzar su realización e implantación en todo sistema educativo.

" Las Tensiones que han de Superarse"

Publicado por Cristal Monsalve.

Principalmente esta parte del libro La Educación encierra un Tesoro alude a 7 problemáticas universales con las cuales estoy totalmente de acuerdo. Estas tensiones son las siguientes:
a) La tensión entre lo mundial y lo local.
b) La tensión entre lo universal y lo singular.
c) La tensión entre tradición y modernidad.
d) La tensión entre el largo plazo y el corto plazo.
e) La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades.
f) La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano.
g) La tensión entre lo espiritual y lo material.

Categóricamente hablando para mi estas tensiones surgieron como problemáticas desde el momento en que al finalizar la guerra fría la gente se ideo expectativas de vida que al final se convirtieron en desilusiones, puesto que al fin de esta guerra todos creyeron en darse una nueva oportunidad de recomenzar sus vidas con un campo mas amplio de empleo debido a la implementación de la industrialización, de echo mucha gente de sectores rurales se comenzó a ir a la ciudad en busca de mejores oportunidades, pero lamentablemente, las maquinarias o el avance tecnológico pudo mas que la mano de obra del hombre; y así comenzaron a surgir una gran cantidad de cesantes. Actualmente podríamos decir que las tensiones resumen estos puntos claves de problemáticas, ya que al pasar de los años las tensiones se han comenzado a marcar cada vez más en las nuevas generaciones. Hoy más que nunca nos vemos enfrentados a un mundo completamente globalizado, donde se incita al hombre a aprender a pensar para poder subsistir, el aprender a relacionarse con nuevas culturas sin perder la suya, las características que lo distinguen de entre los demás (tensión entre lo mundial y lo local); en cierta forma ya no es algo extraño el que en los colegios se enseñe mas de un idioma. Por otro lado la tecnología es la que incita al hombre a renovarse continuamente, es decir, a actualizar sus conocimientos aunque muchas veces esto nace en las empresas únicamente con un fin lucrativo utilizando al hombre como un productor de ingresos(teoría del capital humano) pero por otra parte hay quienes realmente desean encontrar respuestas o simplemente aspirar a una mejor condición de vida, sabiendo que en determinadas situaciones prevalece mas el parentesco que la capacidad de conocimientos o logros.
El diario vivir nos presenta diferentes situaciones con distintos grados de complejidad debido a todo este cambio rápido del mundo: la globalización, la tecnología, los medios de comunicación, etc.. todo gira tan rápido que necesitamos encontrar soluciones o respuestas inmediatas sabiendo que algunas requieren de un tiempo más prolongado para accionar correctamente (tensión entre el largo plazo y el corto plazo).También todo esto afecta directamente en la adaptación del hombre a nuevas eras, nuevos tiempos dejando atrás lo "tradicional" es decir la forma de vida ha cambiado y ha traído la modernización en todo ámbito a la vida del ser humano ( tensión entre tradición y modernidad);cada sociedad determina sus valores morales o normas aceptadas y respetadas por todos, pero que sin embargo cada vez están siendo menos respetadas, ya que el hombre a logrado abrir su mente hacia otras perspectivas del mundo, tratando de imponer sus propias necesidades o ideales de vida.
Hoy se esta generando una cultura universal pero no debemos olvidar a la que cada uno pertenece, sus raíces y para ello aun el hombre tiene la herramienta más importante: LA EDUCACION que aplicada correctamente a cada persona alcanzara grandes logros.

" La Educación Encierra un Tesoro"

Publicado por Cristal Monsalve.

Este texto abarca el concepto de educación ampliándolo al termino de globalización, historia y cultura. Por otro lado la educación se ve empleada como algo que constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.
El enfoque, al menos, de los primeros capítulos es como actualmente la globalización se esta imponiendo cada vez mas, el intercambio de culturas va en ascenso y no hay parámetros para decir en que punto se deja existir a la otra, sino que están coexistiendo, por ejemplo la inmigración de los Mexicanos a United States es asombrosa y como han logrado, en cierta forma, imponer parte de su cultura como puestos de comidas. Chile por ejemplo a adoptado muchas costumbres de USA como Halloween ente otras. El objetivo de esto es que la educación se plantea como un fin necesario para mantener las cultura de cada país y que esta sigua prevaleciendo a pesar de la influencia de las otras, que cada país tenga sus propias cualidades que la distinguen de otras. Sin embargo en el caso de USA este se hace dependiente de la gente inmigrante, perdiendo de cierta forma su identidad cultural debido a que es ese país existe una mezcla de culturas.
Por otro lado los antecedentes históricos marcan un antes y un después en cada país, pues debido a estos sucesos es que se implementan los sistemas educativos.
También la globalización da paso a nuevas tecnologías han hecho entrar a la humanidad en la era de la comunicación universal. La interactividad permitirá dialogar, conversar y transmitir conocimientos e información, sin límites de distancia y tiempo. Pero no hay que olvidar que una población desasistida sigue excluida de esta evolución (como ejemplo destacar las regiones que carecen de electricidad). Más de la mitad de la población mundial no tienen acceso a los diferentes caros. El monopolio de las industrias culturales y la difusión de su producción constituyen un factor poderoso de erosión de las especificidades culturales. También esto da paso a que todas las personas se vean en la necesidad de ir actualizando sus conocimientos diariamente al igual que los idiomas, hoy en algunos colegios se crean programas escolares bilingües y trilingües viendo la diversidad lingüística como símbolo de enriquecimiento y no como un obstáculo.

En general este libro nos plantea grandes temáticas como son la economía, el tema social y uno importante que seria los cuatro pilares fundamentales de la educación.
Tenemos que retomar la idea de educación de aprender a pensar y aplicarlas a nuestra actualidad que se ve transgredida por los cambios drásticos que nos plantean nuevas circunstancias en las cuales nos vemos obligados a tomar decisiones rápidas sin que estas sean ya impuestas o predispuestas. La educación es la base del progreso en cualquier parte del mundo y dependemos de esta para seguir evolucionando y manteniendo nuestra cultura a la vez.

"Teoría de La Educación como Fundamento para Aprender a Pensar"

Publicado por Cristal Monsalve.

Para comenzar podemos decir que este texto enmarca como la globalización ha influido en la educación, por ejemplo el cambio de denominación "pedagogía" por la de "ciencias de la Educación”, donde las áreas de estudio de la educación intentan habilitar o desarrollar nuevos modos de explicación, razonamiento, creación, descripción e investigación; como estos nuevos modos conducen al desarrollo de aptitudes y producen en cada hombre capacidades particulares. Desde este punto de vista esta bien que el concepto sea abordado como una ciencia puesto que abarca diferentes áreas de estudio y se aplica en diferentes variables de sociedad y en la actualidad esta centrando toda la atención. Aborda la teoría de Belth señalando que la educación es un fundamento para aprender a pensar ya que señala que cuando un hombre tiene la experiencia de un hecho propone una teoría y a partir de esta constituye un modelo por medio del cual explica el suceso; ya sea de una manera consciente u inconsciente establece un relación comparativa entre algo que acaba de experimentar y algo que ya le ha sucedido y por tanto en dicha relación atribuye las propiedades de lo que conoce a los hechos que esta tratando de explicar.
Por otra parte la Globalización ha influido notoriamente en la educación, el aumento de tecnologías, el intercambio de culturas, los avances de tecnologías en la medicina.. etc, esta ocasionando que hoy en día un profesional egresado a no menos de 2 años deba retornar a la universidad a especializarse o a estudiar todo lo nuevo que se a descubierto en el área en la cual el se desempeña. En lo referente a la educación las nuevas tecnologías le otorgan nuevas formas de realizar una clase más didáctica, mas completa, es decir, le entrega mas recursos al profesor para exponer una clase y dejar en claro sus contenidos, pero aun así hace que deban aprender nuevos métodos de trabajo, nuevos programas de computación, es decir, los obliga a seguir estudiando para mantenerse actualizados acerca de todo aquello que acontezca a su alrededor, pues sino quedara obsoleto como profesional. Los descubrimientos van en aumento y cada ser se ve en la obligación de ir renovando sus conocimientos y aplicando la tecnología.